Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

Aceitulovers


BLOG

3 recetas de sushi con aceitunas

Que un plato japonés tan mítico como el sushi pueda combinarse con un producto tan español y tradicional puede ser una sorpresa para muchos. Además, el sushi con aceitunas es ideal para aquellos amantes de la gastronomía fusión y de lo healthy  pues tanto si le pones salmón, atún o pez mantequilla, la aceituna le dará el toque final que te dejará un exquisito sabor en el paladar. 

Además, aunque preparar sushi con aceitunas desde casa puede parecer una tarea de chefs profesionales o, como dirían los japoneses, “itamae”, hoy te traemos cuatro recetas que podrás elaborar sin dificultad. Ya sea con ayuda de tu pareja, amigo o hijo búscate un buen pinche, poneos el delantal y, ¡manos a la obra, aceitulover!

Sushi maki de atún con aceitunas, el sushi con aceitunas más típico

Sushi maki con aceitunas

Aunque es posible que esta receta de sushi con aceitunas sea la más típica y fácil de preparar, no os dejéis engañar, su combinación de arroz, alga y todo tipo de ingredientes puede generar una explosión sin precedentes en el paladar. Y ya sabes, si eres un fan empedernido de la famosa salsa de soja, ¡no escatimes! Combina genial con el sabor de la aceituna.

Ingredientes:

  • 100 gramos de arroz para sushi
  • 300 ml de agua
  • 3 cucharadas de vinagre de arroz
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Una pizca de sal
  • 3 láminas de alga nori
  • Una zanahoria
  • Un pimiento picado
  • Un filete de atún sin cocinar
  • 10 aceitunas deshuesadas de Campo Real
  • 4 barritas de cangrejo
  • 1 cucharada de wasabi
  • Salsa de soja
  • Una esterilla de bambú 
  • Film transparente

Elaboración

  1. Cuece el arroz en agua hirviendo. Mientras, pon las cucharadas de vinagre de arroz en una cazuela junto con las cucharadas de azúcar y de sal. Deja que cueza hasta que se disuelva la sal y el azúcar.
  2. Coloca el arroz hervido en una bandeja y ponle la mezcla anterior.
  3. Después, prepara la mezcla cortando la zanahoria, el pimiento y las aceitunas en trozos muy pequeños. Cuando lo tengas, corta el atún en porciones muy pequeñas y añádelo a la mezcla junto con el wasabi.
  4. Coloca film transparente encima de la esterilla de bambú y añade una lámina de alga nori. Después, con las manos mojadas, extiende el arroz por la lámina dejando un espacio de 2 centímetros al final. Evita que la capa de arroz tenga demasiado grosor.
  5. Pon encima del arroz los distintos ingredientes en láminas alargadas y,  finalmente, enrolla el sushi con ayuda de la esterilla.
  6. Por último, corta el rollo en dados de no más de 2 centímetros y sirve con tu salsa favorita. ¡Itadakimasu!

Nigiri de salmón con aceitunas

Nigiri con aceitunas

El nigiri es otro de los platos de sushi con aceitunas que no puede faltar en la mesa de un sushi lover. Su origen se remonta al año 1820 en Tokio, cuando el cocinero Hanaya Yohei creó esta especialidad para que la gente pudiese comer sushi en la calle.

Este plato, para la sorpresa de muchos, se come siempre con las manos y de un bocado, ¡igual que las aceitunas! Además, para disfrutar de todo el potencial de su sabor, es recomendable comerlo sin soja, ¡echa un vistazo a cómo lo preparamos!

Ingredientes

  • 200 gramos de arroz para sushi 
  • 450 mililitros de agua
  • 4 cucharadas de vinagre de arroz
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 filete de salmón de unos 150 gramos
  • Wasabi
  • Aceitunas de Campo Real
  • Semillas de sésamo
  • Mayonesa

Elaboración

  1. Al igual que con el maki, deberás seguir el mismo procedimiento de hervir el arroz y, por otro lado, hervir azúcar, sal y un poco de vinagre de arroz.
  2. Una vez el arroz esté frío, deberás crear la forma de los nigiris. Para ello, puedes hacerlo con las manos o bien con la ayuda de una pinza de cocinar. Si lo haces con las manos, deben estar mojadas y tendrás que crear una forma ovalada. 
  3. Corta las aceitunas hasta que queden en trozos muy pequeños y colócalos sobre la bola de arroz. Después, lamina el salmón en trozos alargados y colócalos encima de las aceitunas y el arroz.
  4. Para darle un toque final, añade un poco de mayonesa por encima y, ¡bon appétit!

 Temaki de sushi con pollo y aceitunas, el sushi con aceitunas más gamberro

Sushi temaki con aceitunas

¿Cansado del pescado? ¡Aquí tenemos tu solución! Quien dijo que el sushi con aceitunas sólo podía llevar pescado se equivoca. Aquí te lo demostramos. 

El temaki es una especialidad de sushi que consiste en arroz enrollado en una alga nori formando una especie de cucurucho similar a un helado. Dentro del cucurucho, además, puedes añadir todo tipo de ingredientes, desde pepino a salmón ahumado. ¡No te pierdas esta loca receta!

Ingredientes:

  • 200 gramos de arroz para sushi
  • 4 láminas de alga nori
  • 4 cucharadas de vinagre de arroz
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 pechuga de pollo
  • 1 zanahoria
  • Pimentón
  • 10 aceitunas deshuesadas de Campo Real
  • Un puñado de champiñones
  • Una rama de apio
  • Un aguacate maduro

Elaboración

  1. Al igual que en las anteriores recetas, repetirás el mismo proceso de preparar el arroz y el vinagre con el agua y la sal. 
  2. Mientras esperas a que se haga el arroz, corta la pechuga de pollo en tiras, la zanahoria y las aceitunas  Tras ello, corta los champiñones, fríelos y añádelos a la mezcla. Por último, ¡no te olvides de la rama de apio y el aguacate!
  3. Después, trata de enrollar el temaki colocando la lámina de alga nori en la palma de tu mano. Enrolla hacia fuera de tu mano, haciendo forma de un cono. Utiliza el arroz sobrante para hacer bolas que podrás acompañar con tus temakis.

El sushi es un plato tradicional que, con el pasar de los años, ha experimentado cambios y fusiones con otras culturas y gastronomías. La española es una de ellas y, por eso, es más que recomendable incluir nuestro manjar favorito a este plato asiático. Y tú, ¿conocías estas recetas? ¿Has preparado alguna vez sushi? ¡Este es tu momento! Haz fotos a tus platos de sushi con aceitunas y compártelas en redes sociales. Y para más ideas de recetas y curiosidades  sobre las aceitunas, ¡no te pierdas el blog de Aceitunas de Campo Real!

Compartir en: