Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

Aceitulovers


BLOG

5 curiosidades de Campo Real que no te puedes perder

Ya hemos escrito sobre este municipio madrileño famoso por sus aceitunas, pero lo que a lo mejor desconoces es que tiene muchos rincones en los que poder apreciar su historia, disfrutar de unas maravillosas vistas o respirar aire puro en sus zonas verdes.

Las curiosidades de Campo Real asombran por su variedad y por su olor, ya que la carretera de acceso a la villa está rodeada por cientos de olivos cuyo inconfundible aroma se mete en la nariz de cualquier persona que se anime a visitarlo. Ya sea en sus fiestas patronales o comprando aceite en sus almazaras, hay una gran variedad de planes para animarte a conocer más cosas interesantes de Campo Real. Si sigues leyendo, te explicaremos por qué este rincón de la Alcarria madrileña no sólo seduce por sus aceitunas de mesa.

¿Conoces estas curiosidades de Campo Real?

A día de hoy el municipio cuenta con más de 6.000 campeños y desde mediados del siglo X recibió el nombre de Aldea del Campo, hasta que en 1555 Felipe II la elevó a la categoría de Villa. Poco después, ya en 1593, se construyó el pilón del que te contaremos más cosas más adelante. Dos siglos más tarde, cuando Campo Real dependía del señorío de los condes de Oñate, ya se nombraban las varias ermitas en una Relación ordenada por el Cardenal Lorenza, arzobispo de Toledo. “Ninguna es célebre, sino una que está al salir del pueblo, al Oriente, con la advocación del Santísimo Cristo de la Peña, cuyo singular patrocinio es bastante conocido en todos estos pueblos inmediatos y aún más lejos”. Gracias a la conservación de estos monumentos se puede apreciar cómo el pasado y el presente se fusionan en las edificaciones de este singular paraje madrileño. A continuación te desvelamos algunas curiosidades de Campo Real.

1. Es conocido como el Balcón de los Cielos

En Campo Real no sólo se degustan sus deliciosas aceitunas, sino que también se siente. Y es que, aunque sea un lugar de peregrinaje para los amantes de la buena gastronomía, una de las cinco curiosidades que te traemos hoy es que es conocido como "el balcón de los cielos" debido a su ubicación elevada y a sus  impresionantes vistas panorámicas de los alrededores de Madrid ¡que te dejarán con la boca abierta!

2. Cuenta con tres ermitas

La segunda cosa interesante vale por tres, ya que la Alcarria madrileña esconde más tesoros de los que imaginas. Tres son las ermitas del siglo XVIII que alberga Campo Real.

Situada a espaldas de la Plaza Mayor, en el centro de la población de Campo Real, la ermita del Santo Cristo de la Peña es un auténtico oasis de silencio en una calle que a menudo es bastante bulliciosa. 

En el lado opuesto, al Suroeste, está la Ermita de la Virgen de los Remedios levantada en el siglo XVI y reconstruida en el XVIII, que conserva el aspecto de este último período.

Al sureste de Campo Real se puede apreciar la Ermita de la Virgen de las Angustias, construida en el siglo XVI y cuyos orígenes se remontan a un antiguo humilladero en el viejo camino de Morata y Arganda. Por lo que es la más antigua que queda en pie de todas las que hubo en la Villa. ¿Quieres saber dónde está una de las fuentes más antiguas de la Comunidad de Madrid?

curiosidades-de-campo-real_SantoCristo

3. Posee una de las fuentes más antiguas de la Comunidad

En el centro de Campo Real se encuentra una fuente conocida como "el pilón", que fue construida en 1593. Este abrevadero, que recibe el agua del manantial, tiene al lado la pila del lavadero. Su agua ha sido usada hasta hace pocos años para regadío de la pequeña vega próxima a él y para abastecer a la población. En la actualidad la zona es un jardín de verano con una gran variedad de árboles cuya sombra es potenciada con el frescor del agua de las pilas.

curiosidades-de-campo-real_lavadero

4. La producción de oro líquido, otras de las curiosidades de Campo Real

¿Sabías que en la Corte de Felipe II las aceitunas de Campo Real estaban consideradas como un manjar propio de reyes? Ya anteriormente en nuestro blog hemos escrito sobre los cinco kilos de aceitunas que se necesitan para conseguir un litro de aceite, pero esta vez queremos destacar que la localidad cuenta con una importante tradición en la producción de aceite de oliva, que se remonta a la época romana. En la actualidad, hay varias almazaras en la zona que producen este oro líquido de alta calidad. ¡Y aún hay más  cosas interesantes que alberga este municipio situado solo a 36 kilómetros al Sureste de la capital!

curiosidades-de-campo-real_almazara

5. Su fiesta popular, otra de las curiosidades de Campo Real

Campo Real celebra una fiesta popular en honor a San Isidro Labrador cada año en mayo, en la que se realizan diversas actividades, como concursos, procesiones y verbenas. La localidad celebra el día del patrono de los agricultores con exhibiciones, torneos, actividades infantiles, actos religiosos,etc. Además ¡no te puedes perder la feria agroalimentaria y gastronómica “Cómete Campo Real”, todo un evento!

curiosidades-de-campo-real_san-isidro

¿Sabes de dónde viene el nombre de Campo Real? Desde que esta villa estuvo en manos musulmanas la localidad recibió el nombre de Campo, el título de villa y el apellido Real fueron otorgados por Felipe II. Si te quedaste con ganas de leer más sobre el municipio de Campo Real o sus deliciosas aceitunas, ¡no olvides acudir a nuestro blog!

Compartir en: