
5 variedades del olivo que más triunfan en España
5 variedades del olivo que más triunfan en España
España es el primer exportador de aceitunas de mesa del mundo. Este reconocimiento, es fruto de las variedades del olivo que existen en el país y su enorme cuidado, por eso ofrece la garantía de que cualquier aceituna es sinónimo de calidad. Sin embargo, la gran variedad permite obtener sabores desde los más amargos a los más dulces, pasando por los ácidos. Aquí conocerás de qué olivo proviene tu aceituna de mesa favorita.
Planta arbequina
Esta tiene su origen en Lérida y su cultivo se extendió por Cataluña. Hoy es una de las más comunes en España. Su color es verde pero tiende a un color más amarillo tras la maduración.
El aceite a su vez, tiene un color amarillento y trabajar con esta planta es muy sencillo. El sabor es suave, no excesivamente amargo ni picante, lo que permite disfrutar a todos aquellos con un delicado paladar.
Su uso es ideal para ensaladas y desayunos y para crear salsas de todo tipo. Incluso puedes atreverte a utilizarlo en tus dulces y pasteles favoritos como el arriesgado pastel de aceitunas.
Manzanilla, de las variedades del olivo por excelencia
Esta es una de las variedades del olivo con más presencia en la península ibérica, sobre todo en las zonas de Sevilla, Huelva y Badajoz. Representa un total de 100.000 hectáreas y tiene la particularidad de que no utiliza variedades polinizadoras.
Su cultivo produce aceitunas de maduración prematura y su tamaño es grande. La forma es ovoidal y la relación carne-hueso es equilibrada.
Es ideal para comer en encurtidos y su aceite tiene un sabor mucho más picante y amargo, aunque suave. Es la variedad propia de Aceitunas Campo Real.
La Hojiblanca, la más saludable de las variedades del olivo
Su nombre curiosamente viene del color de las hojas de este olivo, blanca en su envés.
Su recolección tiene lugar en noviembre y diciembre y la extracción es mucho más compleja porque la aceituna se engancha más a la rama que otras.
De todas las variedades del olivo, esta planta proporciona la aceituna más redondeada. Tiene un contenido medio de ácido oleico, representando el 65% de los ácidos grasos que tiene aproximadamente. Por lo tanto, resiste mejor a altas temperaturas.
El tamaño que se obtiene es medio grande y de carácter simétrico. Su fruto permite prevenir enfermedades cardiovasculares y se recomienda a personas con diabetes por su bajo contenido en grasa en comparación con otras aceitunas. También es antioxidante y bueno para la piel.
Planta alfafara
Este olivar es propio de la Comunidad Valenciana y cubre 6.000 hectáreas en las zonas de Alicante, Albacete y Valencia. Este olivo es un clon de la variedad Ayrouni, del líbano, y es una planta que tiene mucho aguante a las enfermedades y plagas. También resiste fácilmente al frío y a la sequía.
La aceituna que se obtiene es muy grande, por lo que es bastante aprovechable. Su figura es ovoidal y también es simétrica. Su color característico es el negro y tienen que ser recogidas antes de su madurez completa. Destaca que son difíciles de extraer por su adhesión a la rama y que, aunque su principal uso sea para el aceite, se consumen como aceitunas de mesa en numerosos establecimientos.
Su sabor, picante y amargo, es ideal para los más atrevidos en el mundo culinario. Su alto contenido en polifenoles hace de esta variedad del olivo una opción saludable y práctica.
La antigua planta empeltre
Se cultiva en España desde antes del siglo XV, en las zonas de Aragón, Navarra, Tarragona o Castellón entre otras. Es una variedad adaptada a la sequía y la pobreza del terreno y posee una maduración temprana.
A diferencia de las que hemos visto, esta planta ofrece una aceituna con forma alargada y asimétrica y tras su maduración obtiene un color negruzco. Su recogida es sencilla debido a su fácil desprendimiento y el sabor que ofrece es menos intenso.
Y no solo existen estas cinco variedades del olivo, sino muchísimas más esparcidas por toda la península. Por lo tanto, con tanta diversidad de sabores y de sensaciones, quien no toma aceitunas es porque no quiere. ¿Has decidido ya cuál es tu favorita? ¡Siempre puedes probarlas todas! Para más contenidos mantente al día con nuestro blog.
¡Hasta muy pronto, aceitulover!