
Aceitunas u olivas. ¿Qué comer?
Hemos escuchado, en diferentes zonas de España, cómo se emplean las dos palabras: aceitunas u olivas, para referirse a ese delicioso alimentos verde con un sabor tan peculiar. Pero, ¿Cuál de las dos formas es correcta? En este post te explicamos el significado de ambas y dónde se usan cada una de ellas. Aceitunas u olivas ¿Qué comer?.
Os daremos el significado de la palabras aceitunas y olivas y ya nos dirás cuál coméis.
La palabra aceituna
Según la RAE, la aceituna es el fruto del olivo que es comestible, de tamaño pequeño, forma ovalada y de color verde, en su mayoría. Dentro de este fruto, si, la aceituna es un fruto, tiene un hueso duro que encierra la semilla.
La palabra oliva
El significado para la palabra oliva nos deriva a la palabra olivo, que es el árbol de la familia de las oleáceas, con tronco corto, grueso y torcido, copa ancha y ramosa que se eleva hasta unos cuatro metros y a demás pone en su descripción un adjetivo “color oliva”, pero en ningún momento habla del fruto como tal.¿Existe diferencia entre la aceituna y la oliva?
Al nombrarlos, realmente se quiere referir a la misma cosa, al fruto del olivo y por tanto es incorrecto diferenciar ambos términos.A pesar de que en algunas comunidades se use la palabra oliva, para nombrar a estos deliciosos frutos, la manera correcta es aceitunas, ya que olivas se referiría más al árbol en sí mismo que al fruto. Así que una vez aclarado el tema podemos pasar a la historia de esta confusión de términos.
¿De dónde provienen las aceitunas?
La planta de la aceituna tiene sus orígenes muy atrás en nuestra historia. Existe una evidencia en fósiles que datan sus orígenes a millones de años pero fue cultivado por primera vez hace unos 7.000 años en las zonas mediterráneas, África y Asia menor siendo una fuente de alimento muy importante para los fenicios, romanos y árabes.La palabra “olivo” proviene del latín oleum pero “aceituna” proviene del árabe zaytunah, ya que fueron los musulmanes quienes perfeccionaron la preparación de muchos platos y ahora en toda Europa no puede faltar su sabor en nuestros platos.
Las aceitunas cruzaron el Atlántico con los españoles, llevando algo más que la cultura, también llevaron todos los conocimientos para la plantación y curación de las aceitunas, hoy en día se consumen en toda América con recetas típicas de cada país y hoy en día sigue conquistando paladares con exquisitos platos, entrantes y postres.
La historia del olivo divino
Según la mitología griega, Palas Atenea y Poseidón tuvieron una disputa por quién gobernaría Atenas. Cuenta la leyenda que Poseidón creó un caballo, fuerte, ágil y rápido y Palas Atenea con su lanza hizo brotar el olivo, de donde no solo el hombre podría comer aceitunas sino que podrían hacer aceite. Ese líquido que podría alimentar a muchos hombres, que era muy bueno de sabor y para el organismo.El olivo con todos los beneficios que mostró ser para el hombre, los dioses lo valoraron mucho mejor que el caballo de Poseidón y Atenea fue la elegida para dar nombre a la ciudad Atenas.
Puedes saber más sobre las Aceitunas Campo Real en nuestra web y poder ver mucha más sobre la historias, los beneficios y sus recetas.