
Beneficios y características de la aceituna hojiblanca
La aceituna hojiblanca, una aceituna muy saludable
Conocer alimentos que son beneficiosos para nuestro cuerpo y nos ayudan a llevar una dieta sana y equilibrada es fundamental, por eso, hoy hablamos de este fruto tan nutritivo y especial: la aceituna hojiblanca. ¡Estate atento a este post, porque seguramente ya devorabas este manjar sin saberlo!
¿De dónde viene la aceituna hojiblanca?
Aunque la principal producción de la aceituna hojiblanca se encuentra en Andalucía, este tipo de aceituna es el tercero más abundante en España, solamente por detrás de la picual y la cornicabra. Otros nombres habituales para referirse a este tipo de aceituna son Lucentino, Casta de Lucena y Casta de Cabra.
¿Por qué “hojiblanca”?
El nombre de este fruto viene dado precisamente porque las hojas del olivo donde crecen son de un marcado tono blanco, además, también proyectan reflejos metálicos cuando los rayos del sol se encuentran con sus hojas.
Algunas características de la aceituna hojiblanca
- La maduración de esta aceituna es muy tardía, y es por esta razón que su recolección tiene lugar en los meses de noviembre y diciembre.
- Esta labor resulta más complicada de realizar que con otras variedades de este fruto porque se suele enganchar a las ramas.
- Es muy resistente a la sequía, por lo que tolera bien los inviernos y los terrenos calizos.
- La aceituna hojiblanca cuenta con un tamaño medio grande y su forma es redondeada
- Posee una excelente calidad de su pulpa, resulta perfecta para utilizar como aceituna de mesa, ideal como aperitivo o como ingrediente estrella para preparar deliciosos platos.
El aceite de oliva hojiblanca
Seguramente no lo sabías, pero además de ser una estupenda opción como aceituna de mesa, la hojiblanca se utiliza frecuentemente para la elaboración de aceite de oliva.
Este aceite tiene un color verde dorado, que varía según el estado de maduración de la oliva en el momento de la recolección, cuanto más verde la aceituna, más verde el aceite. Por sus propiedades, se puede utilizar tanto para freír como para utilizar en crudo aliñando tus recetas favoritas. Otro dato muy curioso es que se utiliza en muchas ocasiones para preparar helados.
¿Debemos incluir la aceituna hojiblanca en nuestra dieta?
La respuesta es clara: ¡por supuesto que sí! Este alimento presenta ácidos grasos, que en combinación con los ácidos insaturados, hacen que este fruto sea muy beneficioso para la salud.
Por otra parte, su aceite es uno de los menos grasos, ayudando a combatir el colesterol y prevenir enfermedades como la diabetes y otras enfermedades cardiovasculares.
Si no lo hacías ya, añade esta aceituna a tu alimentación, ¡no te arrepentirás!
¿Comías ya aceituna hojiblanca? Si no lo hacías, ¿piensas incluirla en tus recetas? Esperamos te haya gustado este post. Si quieres descubrir más contenidos relacionados con las aceitunas de Campo Real y el sello de Denominación de Calidad sigue nuestras redes sociales y no pierdas de vista nuestro blog de aceitunas.
¡Hasta la vista Aceitulover!