Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

Aceitulovers


BLOG

Cómo llevar a cabo una cata de aceitunas de manera exitosa

Realizar una cata de aceitunas, ya sea con amigos, expertos en el tema o incluso como actividad lúdica para llevar a cabo en familia, puede llegar a ser una experiencia fascinante para explorar los diferentes sabores y matices que este alimento tiene para ofrecer.

Existen diferentes características que se pueden identificar tras una cata de aceitunas, como por ejemplo, la exploración de nuevos sabores y aromas frutales, herbales, amargos o salados. 

Además, a través de la cata podemos apreciar la calidad de la aceituna, así como identificar el esfuerzo de los agricultores y productores que están detrás del resultado de nuestras aceitunas. 

Si siempre has querido poner en marcha una cata pero nunca supiste cómo, hoy es tu día de suerte, así que coge papel y boli y, ¡no te saltes ningún paso!

Cuatro procesos en la cata de aceitunas: preparación, proceso de cata, toma de notas y análisis

Para realizar una cata de aceitunas en condiciones, es necesario que sepas distinguir entre diferentes procesos. Desde la selección adecuada de las aceitunas hasta el correcto procedimiento para degustarlas, pasando por el posterior debate, todos y cada uno de los pasos son imprescindibles para que la actividad dé sus frutos. ¿No puedes esperar más para conocer en qué consiste cada uno? ¡Pues prepárate porque comenzamos!

persona probando aceitunas

La preparación en la cata de aceitunas

La preparación es fundamental para asegurarse de que la cata de aceitunas se realice de manera efectiva y que todos los elementos estén listos para la experiencia sensorial. Para ello debes tener en cuenta los siguientes pasos:

  • 1. Selección de aceitunas: Elige una variedad de aceitunas que estén en condiciones para ser probadas, todas ellas de Campo Real.
  • 2. Suministros: Reúne todos los suministros necesarios, como copas o vasos para la cata, hojas de cata y lápices para tomar notas, pan sin sal y agua para neutralizar los sabores entre las muestras.
  • 3. Aromas complementarios: Prepara ingredientes aromáticos neutros, como rodajas de manzana o trozos de pan, para oler entre las catas y refrescar el olfato. ¡Alternar estos ingredientes será crucial para saber distinguir entre sabores!

aceitunas en un bol

El proceso de cata

Se podría decir que esta es la parte más importante de todo el proceso de la cata de aceitunas, ya que en él comenzarás a deleitarte con las propiedades de este alimento, para ello deberás seguir los siguientes pasos:

  • 1. Observación visual: Coloca las aceitunas en platos o recipientes separados. Observa el color, el brillo y la forma de las aceitunas. Examina si hay variaciones en cuanto a tamaño y textura.
  • 2. Aroma: Siente el aroma de las aceitunas sosteniéndolas cerca de la nariz. Trata de identificar matices como notas frutales, herbales, terrosas o ahumadas.
  • 3. Textura: Evalúa la textura al tacto. Observa si es firme o suave y si presenta características como arrugas en la piel, lo que puede indicar madurez y procesamiento.
  • 4. Degustación: Prueba una pequeña cantidad de aceituna. Muerde lentamente para evaluar la textura en la boca. Luego, mastica y permite que los sabores se desarrollen en tu paladar. Presta atención a sabores como amargura, salinidad, dulzura y acidez.

persona mordiendo la aceituna

La toma de notas en la cata de aceitunas

¡Una cata de aceitunas no solo consiste en llenar el estómago hasta reventar, aceitulover! Mientras que vas degustando nuestras aceitunas, deberás tomar notas con tus impresiones y percepciones, y para ello debes seguir estos dos pasos:

  • 1. Hojas de cata: Utiliza hojas de cata para tomar notas detalladas sobre cada muestra. Describe los aromas, sabores, textura y cualquier otra impresión que tengas.
  • 2. Sistema de puntuación: Puedes usar un sistema de puntuación si lo deseas, asignando calificaciones numéricas a diferentes características como intensidad de sabor, equilibrio y complejidad.

persona tomando notas

El análisis final

Si has llegado hasta aquí, ¡felicidades! Ya casi te has convertido en un experto catador. Solo te queda un proceso más: el análisis. En él deberás comparar las diferentes texturas y sabores que identificaste durante el proceso, debatir con el resto de catadores y llegar a la conclusión de qué aceitunas te han gustado más. Aquí te indicamos el proceso paso a paso: 

  • 1. Comparación y contraste: Una vez que hayas probado todas las muestras, compara y contrasta sus sabores, aromas y texturas. Identifica las diferencias entre las variedades y cómo interactúan en tu paladar.
  • 2. Conversación: Invita a los participantes a compartir sus observaciones y comentarios. Discutid las diferencias que cada uno percibió y las preferencias personales.
  • 3. Exploración culinaria: Explora cómo podrían combinarse las aceitunas con otros alimentos, como quesos, vinos o panes.
  • 4. Reflexión: Al final de la cata, reflexiona sobre lo que has aprendido. ¿Descubriste nuevas variedades o matices de sabores? ¿Hay algunas aceitunas que te gustaron más que otras?

dos personas debatiendo en la cata de aceitunas

Y, ¡voilà! Ya hemos llegado al final de nuestra cata de aceitunas y estamos seguros de que ha sido un viaje por el mundo de los sentidos que te ha dejado sin palabras. Y tú, ¿habías participado alguna vez en una cata de aceitunas antes? ¿Seguiste todos estos pasos? Cuéntanos tu experiencia en redes sociales y no olvides estar pendiente de nuestro blog ya que pronto volveremos con un nuevo post. ¡Nos vemos pronto, aceitulover! 

Compartir en: