Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

Aceitulovers


BLOG

Cómo plantar un olivo paso a paso

¿Eres un fanático de las aceitunas como nosotros? ¿Te imaginas poder recolectarlas en tu propia casa o que el día de mañana las puedan recoger tus hijos? Plantar tu propio olivo es el primer paso. ¡Sigue leyendo y descubre los pasos a seguir para que tu olivo sea la envidia de tus vecinos!

6 pasos a tener en cuenta al plantar un olivo

A la hora de sembrar un olivo que no te eche para atrás la idea de tener que invertir mucho tiempo cuidándolo, pues te aseguramos de que es una tarea muy fácil en la que hasta los más descuidados pueden triunfar. En cuánto conozcas los pasos a seguir te animarás.

1. Elige el olivo según tu zona geográfica

Antes de poder disfrutar de tu olivo, tendrás que seleccionar la variedad de olivo que vas a plantar. ¡Tómate tu tiempo en este primer paso!

Nuestra recomendación principal es la plantación del olivo Manzanilla, con una gran resistencia al frío, una productividad alta, y un período de maduración temprano. Es el olivo del que provienen nuestras aceitunas, y su aceite es considerado uno de los mejores de España. 

Cualquier tipo de olivo resiste los -10ºC sin ningún problema, si en la zona donde vives se alcanzan temperaturas más bajas, tendrás que elegir un olivar acorde a esto.

Campo de olivos

2. Escoge el lugar adecuado

Al tratarse de un árbol de gran consistencia, el olivo es poco sensible a las variaciones del PH del suelo, lo que le hace capaz de extenderse por todo tipo de suelos, incluidos aquellos de escasa fertilidad. 

Los olivos soportan mejor  los suelos francoarenosos, profundos y con drenaje, ya que  son muy sensibles al encharcamiento prolongado. ¡Por eso te aconsejamos evitar terrenos demasiado inclinados y suelos húmedos!

Olivo en el campo

3. Prepara el terreno antes de la plantación

Uno de los principales pasos a realizar es el drenaje de la tierra para evitar el agua estancada. Te aconsejamos la colocación de un drenaje artificial. Su función es eliminar el exceso de agua haciendo descender el nivel freático, mejorando la ventilación, el enraizamiento y la obtención de nutrientes. Además, ayuda a eliminar la sal y evita que la tierra se vuelva a salinizar. ¡No obvies este paso, es uno de los fundamentales!

Agricultor arando el campo

 4. Prepara el olivo antes de plantarlo

Este paso es quizás el más rápido, simplemente debes tener en cuenta dos cosas. En primer lugar, riega el cepellón y en segundo lugar, elimina las ramas situadas por encima del mismo para evitar la evaporación.

5. Planta el olivo en la tierra

Tanto el diámetro como la profundidad del agujero son importantes. Debes cavar un agujero de la anchura del cepellón (parte del sustrato que está unida a las raíces de las plantas y tiene una forma cilíndrica) y de varios centímetros de profundidad. Para evitar la rápida desecación de las raíces del olivo, no plantes tu olivo a demasiada profundidad, consiguiendo que el cepellón quede cubierto por tan solo unos centímetros. Parece complicado, pero ¡ponte a ello y verás que no lo es!agujero en la tierra

6. Cuida tu olivo con los mejores abonos

Pasado un año, cuando notes la llegada de nuevos brotes de olivo, utiliza el nitrógeno como abono, ya que acelera la capacidad vegetativa y el desarrollo de la planta, aumentando la capacidad que tiene para asimilar otros elementos y para producir más cantidad de aceitunas. ¡Nuestro aperitivo favorito!

campo de olivos desde arriba

Finalmente, te aconsejamos plantar el olivo entre marzo y julio, evitando las heladas y las épocas de mucho calor que exigirán un riego mucho más abundante durante los 4 meses posteriores a la plantación. Por cierto, el método más recomendable para el riego es el goteo.

¿Conocías estos pasos? Seguro que si los sigues cautelosamente consigues tener unas aceitunas como las de Campo Real. ¡Cuéntanos por redes sociales si te animas a plantar un olivo para recolectar tus propias aceitunas o si eres más de comprarlas en el supermercado! Nos vemos pronto, aceitulover.

Compartir en: