Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

Aceitulovers


BLOG

Cuatro cosas de las aceitunas que te sorprenderán

Las aceitunas son un fruto muy conocido y apreciado por su sabor. Pero, ¿sabías que también esconden algunas curiosidades sorprendentes? Anteriormente en este blog ya te  hablamos sobre algunas curiosidades de las aceitunas, por eso, esta vez te traemos cuatro cosas de las aceitunas que seguramente te sorprendan. ¿Te animas a leerlas?

1. En el mundo hay cientos de variedades de aceitunas

Existen cientos de variedades de aceitunas en todo el mundo, cada una con sus propios sabores y curiosidades. Algunas se utilizan principalmente para la producción de aceite de oliva, mientras que otras se consumen en la mesa, pero, ¿sabrías distinguir cuáles son las aceitunas que se usan en cada caso? Para la elaboración de aceite de oliva suelen usarse las variedades más pequeñas ya que tienen una mayor cantidad de aceite en su pulpa. Por otro lado, las que se consumen en la mesa suelen ser más grandes y se caracterizan por su sabor y textura. La nuestra, en este caso, es la aceituna de mesa, famosa por su aliño y sabor inigualable.

Cada variedad de aceituna tiene sus propias características y se puede utilizar de diferentes maneras en la cocina. Ya sea en ensaladas, como aperitivo o como ingrediente en platos principales o cócteles, las aceitunas son un ingrediente versátil y lleno de sabor que vale la pena explorar. Así que si quieres saber más cosas de las aceitunas, ¡sigue leyendo!

cuatro_cosas_aceitunas_diferentes_tipos

2. Se comen desde hace miles de años

Las aceitunas son un alimento milenario y se cree que los seres humanos han estado cultivándolas desde hace más de 5.000 años. De hecho, algunas de las aceitunas más antiguas del mundo provienen de la región mediterránea. Los registros históricos indican que las aceitunas eran una parte importante de la dieta en la antigua Grecia y Roma, y se han encontrado en tumbas egipcias que datan de más de 2.000 años antes de Cristo. Por lo que ha estado presente en nuestra mesas desde hace mucho mucho tiempo y esperamos que siga siendo así por muchos años más…¡Larga vida a las aceitunas!

cuatro_cosas_romanos_aceitunas

3. Otra de las cosas de las aceitunas que te sorprenderá es que tienen un alto valor cultural

Probablemente no te habías detenido a pensar que, además de tener un alto aporte nutricional, las aceitunas también tenían un alto valor cultural. 

En muchas regiones mediterráneas, la recolección de aceitunas es una actividad muy importante que tiene lugar en la celebración de festivales y ceremonias tradicionales. Desde la feria de la aceituna en Mora, España, hasta la fiesta del aceite de oliva en Italia. 

cuatro_cosas_fiesta_recolección_aceituna

4. No solo se utilizan para comer

Después de contarte la cantidad de variedades que hay y cómo las aceitunas han estado presentes tanto a lo largo de la historia como formando parte de nuestra cultura, ahora te desvelamos que no sólo se utilizan o han utilizado siempre como alimento. ¿Lo sabías?

Por ejemplo, en la medicina tradicional se utilizaban como tratamiento complementario para reducir la inflamación y mejorar la función del corazón gracias a sus polifenoles o antioxidantes naturales. Además, gracias a sus compuestos antiinflamatorios, pueden aliviar el dolor y la inflamación asociados con la artritis. Y por su contenido en hierro, pueden ayudar a prevenir la anemia, así como ayudarte con la digestión, gracias a sus compuestos amargos que estimulan la producción de ácido clorhídrico en el estómago.

Pero si algo de esto te ha parecido sorprendente, deberías saber que se hacen aceites y cremas para uso cosmético y que los huesos de las aceitunas también tienen infinidad de usos, como combustible o relleno de almohadas.

cuatro_cosas_medicina_natural

Como habrás podido comprobar, nuestro alimento favorito está lleno de sorpresas.  Esperamos que te haya gustado este post y que alguna de las cosas de las aceitunas que te hemos contado te haya sorprendido. Si te has quedado con ganas de más, ¡no olvides seguirnos aquí o en nuestras redes!

Compartir en: