
El hueso de la aceituna, ¿sirve para algo?
El hueso de la aceituna, ese gran desconocido, ¿para qué sirve?
La aceituna de Campo Real es indudablemente el aperitivo ideal, un auténtico manjar perfecto para servir en cualquier ocasión. Sin duda, el sabor de este alimento es inigualable, pero dentro de él se esconde una gran incógnita: el hueso.
¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve el hueso de las aceitunas? ¿Para qué se utiliza? ¿Qué beneficios tiene? Hoy te resolvemos todas estas preguntas. Si estás interesado, ¡sigue leyendo!
El hueso de la aceituna: el mejor combustible
¿Has oído hablar de la biomasa? La biomasa es la materia orgánica que se puede utilizar como fuente de energía, y, efectivamente, el hueso de la aceituna se emplea de esta forma. Utilizar el hueso como combustible tiene infinidad de ventajas, al ser biomasa es mucho más respetuoso con el medioambiente, tiene un poder calorífico muy grande (4.500 calorías por gramo) y es mucho más barato y económico que otras formas de calefacción.
Limpia las aguas residuales y lucha contra las plagas
Los huesos de la aceituna tienen un poder de absorción muy elevado, por lo tanto, si se introducen en aguas residuales, consiguen eliminar los metales del agua donde son introducidos gracias a un proceso de bioadsorción.
Si tienes un huerto y quieres proteger tu cultivo, el hueso de la aceituna va a convertirse en tu aliado. Varios investigadores están trabajando en la creación de un plaguicida formado entre componentes por huesos de aceituna, ya que se ha demostrado que el agua que se obtiene del tratamiento de los huesos, presenta una gran resistencia a bacterias y hongos.
Cuidan de nosotros: nos ayudan a dormir y nos alivian el dolor muscular
Los problemas para conciliar el sueño son muy comunes, pero hay una técnica oriental que poco a poco se está asentando en España que consiste en rellenar almohadas con huesos de aceitunas. Sí, sí, como lo lees, los cojines o almohadones formados por casi dos kilos de huesos de aceitunas son una solución ideal para poder dormir plácidamente porque se adaptan perfectamente a la forma de la cabeza y el cuello.
Además, absorben los olores y evitan la sudoración al dejar transpirar el aire. Se trata prácticamente de un masaje terapéutico que hará que tus músculos se relajen durante el sueño.
Y en relación con los masajes, los huesos también son ideales para calmar el dolor muscular. Si te duele la espalda por ejemplo, tan solo necesitas un puñado de huesos de aceituna y unas bolsitas de tela, calienta los saquitos durante unos segundos en el micro y ¡listo!
Huesos de aceitunas y arte
Hay un tesoro aceitunero escondido en el Museo Nacional de China. Se trata de una diminuta obra de arte realizada por Chen Tsu-Chang en 1737. Te sorprenderás al descubrir cómo el autor fue capaz de tallar en un hueso de aceituna la figura de un barco con ocho personas tripulándolo, ¡realmente increíble!
Pero las aplicaciones del hueso de la aceituna en el arte no acaban con esta mini escultura. La Universidad de Chile ha comprobado que las cenizas de los huesos presentan una alta resistencia al fuego, lo que puede ser muy útil para crear pinturas no solo ignífugas, sino también mucho más seguras y ecológicas. Estas pinturas estarían compuestas por cal y yeso añadidos a las cenizas y por el color deseado.
Como ya has podido comprobar, el corazón de las aceitunas tiene muchas aplicaciones que seguramente ni imaginabas, si quieres saber más sobre las propiedades del hueso de la aceituna, sigue el mejor contenido sobre aceitunas en nuestras redes sociales y mantente atento de nuestro blog.
¡Hasta pronto, aceitulover!