Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

Aceitulovers


BLOG

Las aceitunas y el cambio de estación

¡Hola aceitulovers! Ahora que han bajado las temperaturas, dejamos atrás el ya conocido como ¨veroño¨ y nos adentramos en los meses más fríos del año. Y como buenos aceitulovers, algun@s os estaréis preguntando cómo influyen los cambios del clima a nuestras queridas aceitunas, ¿verdad? Para que podáis salir de dudas, hoy queremos hablaros sobre el paso de las estaciones y las aceitunas, para que juntos descubramos cómo estas pequeñas joyas mediterráneas que tanto nos gustan se van adaptando a lo largo del año a las condiciones meteorológicas. 

¡No te pierdas este post del blog para conocer cómo afectan cada una de las estaciones en la producción de las aceitunas!

Cambios de estación y variedades de aceitunas

Aceitulovers, a lo mejor no lo sabíais, pero las diferentes variedades de aceitunas no sólo se distinguen por sus métodos de cultivo, recolección y producción, sino que también podemos clasificarlas y diferenciarlas por el momento en que alcanzan su madurez. Cada variedad tiene su propio tiempo y ritmo, lo cual las hace únicas y especiales.

Esto significa que las condiciones climáticas de la temporada influyen y mucho en el sabor y la textura de las aceitunas según su variedad. Por ejemplo, ¿sabías que algunas aceitunas alcanzan su madurez en el otoño, mientras que otras lo hacen en invierno o primavera? ¡Qué curioso!

Por supuesto, el clima en la región en la que se encuentran los olivares también juega un papel importante en la salud de los árboles y, por tanto, en la producción de aceitunas. Por ejemplo, los inviernos fríos pueden ser beneficiosos para el descanso invernal de los árboles, mientras que las heladas tardías pueden ser muy perjudiciales, al igual que las sequías, como ya os contamos en uno de nuestros últimos posts del blog sobre cómo afecta la sequía a la recogida de la aceituna.

El clima, la cantidad de luz solar y la temperatura pueden afectar en el tiempo de madurez de las aceitunas, modificándose el momento óptimo para su recolección. A continuación te contamos qué pasa con cada una de las estaciones y las aceitunas, ¡no te lo pierdas!

El otoño y la cosecha de las aceitunas

El otoño es una temporada clave en la vida de las aceitunas. En la mayoría de las zonas donde crecen estas maravillas verdes, esta es la época dorada de la cosecha. En el verano, las aceitunas maduran, pero es en el otoño cuando las recogemos para poder disfrutar de ellas después. 

Por supuesto, el clima otoñal es un factor que juega un papel enorme en la calidad de la cosecha. Las temperaturas no tan extremas y la falta de lluvias son ideales para que las aceitunas se recojan justo cuando están en su punto óptimo de madurez, lo que, a su vez, marca su sabor y calidad.

Las aceitunas en invierno y primavera

¿Sabías que las aceitunas que cosechamos en invierno o primavera pueden ser más duras y tener un sabor más suave que las que cosechamos en otoño? ¡Todo depende de cómo crecen bajo diferentes climas! 

Con el frío, por ejemplo, la maduración va más despacio y eso hace que el sabor sea diferente. En invierno, las aceitunas suelen estar en su punto máximo de madurez, lo que significa que han pasado por un proceso de maduración completo y están listas para ser recolectadas. De hecho, la cosecha de aceitunas en invierno puede ser una excelente opción para quienes buscan producir aceite de oliva de alta calidad con sabores complejos y, aunque la cantidad recolectada suele ser menor, la calidad del aceite resultante puede ser excepcional.

Por otro lado, la cosecha de las aceitunas en primavera es una práctica menos común en comparación con la cosecha en otoño e incluso invierno. Y es que durante esta estación del año, las aceitunas generalmente están en una etapa de madurez temprana, lo que significa que son de color verde y aún no han alcanzado su madurez completa. Además, la cosecha de primavera puede ser más costosa debido a la necesidad de recoger una mayor cantidad de aceitunas para obtener la misma cantidad de aceite en comparación con la cosecha en otoño.

Las estaciones y las aceitunas: el verano

Durante el verano, las aceitunas experimentan su proceso de maduración. A medida que avanzan los meses de verano, las aceitunas cambian de color, pasando de verde a amarillo y, finalmente, a un tono más negro.  En general, las aceitunas tienden a ser más pequeñas en verano, sin embargo, suelen tener un contenido de aceite más alto en comparación con las aceitunas más maduras recolectadas en otoño.

Y, aunque somos muchos los que adoramos el buen tiempo (sobre todo ahora que se ha ido y lo recordamos con más cariño), las altas temperaturas y, en general, las condiciones climáticas durante el verano como la sequía, pueden afectar la salud de los olivos y, por tanto, la calidad de las aceitunas. Una sequía prolongada o temperaturas extremadamente altas pueden dañar los árboles y reducir la cantidad de aceitunas disponibles para la cosecha.

En pocas palabras, el cambio de estación y el clima le dan un giro importante a la producción y al sabor de las aceitunas. Entender cómo el clima les afecta es súper importante para los que las cultivan, los fanáticos de la comida y la gente que disfruta saboreando todas las facetas de este alimento tan versátil. Ya sea en el verano ardiente o en el otoño con brisas frescas, las aceitunas siempre son un manjar en constante cambio. ¡Así que saber cómo les influye es la clave para disfrutarlas al máximo!

Y si quieres aprender más sobre nuestras queridas aceitunas y te ha gustado este post, ¡no lo dudes! Visita nuestro blog y descubre todo un universo de sabor, curiosidades, y consejos que te harán disfrutar aún más de este delicioso fruto. ¡No solo aprenderás más sobre las aceitunas y sus variedades, sino que también podrás deleitarte con recetas exclusivas, tips de degustación, y mucho más, aceitulover!

Compartir en: