Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

Aceitulovers


BLOG

Los significados del olivo a lo largo de la historia

No tenemos ninguna duda en afirmar que el olivo es nuestro árbol favorito. No podía ser de otra forma siendo el productor de nuestro manjar preferido, la aceituna. Por ello y como buenos aceitulovers, nos interesa conocer todo acerca de la simbología atribuida tanto al olivo como al aceite extraído de su fruto, y sabemos que a ti también. ¡Acompáñanos y conoce los significados del olivo a lo largo de la historia!

Los significados del olivo más comunes

Campo de olivos

El olivo es símbolo de longevidad e inmortalidad, ya que puede vivir más de 2000 años. De igual forma, también simboliza la resistencia y renovación, siendo capaz de soportar condiciones adversas. Además también representa la prosperidad y la fertilidad por su abundancia de flores y frutos. 

La rama de olivo es símbolo de paz, apareciendo hoy en día, en los emblemas de muchos países. De hecho, el símbolo mundial de la paz es una paloma con una rama de olivo en el pico.

Los significados del olivo y del aceite de oliva en distintas civilizaciones, culturas y religiones

Ningún árbol a lo largo de la historia ha sido tan honrado por las diferentes civilizaciones, culturas y religiones, por lo que su simbología es muy variada.

Significados del olivo en la religión cristiana 

Monte de los Olivos

En la religión cristiana el olivo es un árbol emblemático, ya que Jesús solía reunirse y orar con sus discípulos en el llamado “Monte de los Olivos”, con diferentes simbologías.

El olivo como símbolo de paz: en el relato bíblico en el que Noé  envía una paloma después del Diluvio para saber si las aguas se habían retirado sobre la faz de la Tierra. Al regresar la paloma con una ramita de olivo en el pico, Noé entendió que  sí se habían retirado y que, de esta forma, la paz había sido establecida.  Desde entonces, hemos considerado a las palomas como animales mensajeros, y aquellas con un ramito de olivo en el pico como símbolo de la paz y de la tregua. 

Símbolo de victoria: el reparto de ramas de olivo responde a que el primer día de celebración de la Pascua conmemora la subida de Jesucristo a Jerusalén. El olivo simboliza la victoria, en este caso la resurrección de Cristo al tercer día de ser crucificado. 

 La simbología de olivo y el aceite en la religión judía

Aceite divino

Para los hebreos, el aceite de oliva era un símbolo de bendición divina. Utilizaban el aceite en ceremonias religiosas y de consagración, sacrificios, e incluso para ungir a los reyes.

El olivo y el aceite en la religión musulmana 

Almarza prensa aceitunas

Para los musulmanes, el olivo y su aceite están relacionados con la Luz de Dios que guía a los seres humanos. 

Fueron ellos los responsables del desarrollo y mejoras agrarias del olivo. De hecho, la palabra almarza, que es donde se transforma la aceituna en aceite, proviene del árabe al-masara, la prensa. ¡Los aceitulovers como nosotros les estaremos siempre agradecidos por semejante descubrimiento!

Simbología del olivo en la civilización egipcia 

Diosa Isis Egipcios

Los egipcios atribuían a la Diosa Isis la transmisión del olivo, de su forma de cultivo y el procedimiento de extracción del aceite. Para ellos, el olivo significaba vida y lo demostraban colocando un ramito de olivo en las tumbas de los difuntos. ¿Quizás sea la forma de representar que siempre estarán entre nosotros? 

El significado del olivo atribuído en la Antigua Grecia 

Olivo en Atenas

En el origen de la ciudad de Atenas, tiene un papel fundamental el olivo. Según la leyenda, Atenea, la Diosa de la Sabiduría, hizo brotar del suelo un olivo con un golpe de lanza. Como señal de agradecimiento, los griegos llamaron a la ciudad Atenas. Debido a este mito, la rama de olivo representaba la victoria, ya que una corona hecha con ramas de olivo se otorgaba como premio a los vencedores de los Juegos Olímpicos. 

Además, según una antigua creencia popular, el olivo era utilizado para ahuyentar las malas vibras y la presencia de espíritus, lo que hacía que todo el mundo colocara una ramita de olivo en la puerta de la casa. ¡Nosotros con esto tampoco nos la jugaríamos! 


Con el paso de los años, se han ido atribuyendo muchas más significados tanto al olivo, como a las aceitunas y el aceite. Lo que no ha cambiado durante tantos años es el respeto y la admiración que miles de personas sienten por este árbol milenario. Y tú, aceitulover, ¿cuál de todos los significados del olivo y del aceite conocías? ¡Cuéntanoslo en redes!

 

 

 

 

 

Compartir en: