Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

Aceitulovers


BLOG

¿Qué puedo visitar de Campo Real en primavera?

Ya hemos escrito sobre las joyas monumentales de este municipio y hemos explicado tanto su riqueza histórica como su variedad artística y gastronómica, por eso esta vez te traemos la riqueza paisajística de Campo Real en primavera. Seguramente ya estás apreciando que las lluvias han dejado paso al brote de las primeras flores y la verdad es que en este post te animamos a poder visitarlo en primavera, porque es un verdadero privilegio. ¿Sabías que sus campos se llenan de unas flores llamadas coronilla de fraile y que sus matorrales se llenan de currucas rabilargas? Si te apetece saber más, a continuación te detallaremos cómo disfrutar de este despertar de la naturaleza a tan solo 33 km de la capital madrileña.

Descubrir Campo Real en primavera a través de sus cursos fluviales

Campo Real se encuentra a una altitud de 777 metros y tiene cinco arroyos: El Caz o la Madre, Valdezarza, Valdemembrillo, Valdecornero y Los Romerales. El municipio está en el entorno del cauce del río Jarama. Pero no solo eso, sino que además tiene en su entorno el embalse de Burguillol, con 208.00 hm3. Por eso mismo, podrás ver en sus aguas peces como el  lucio europeo, la carpa dorada, la lubina negra o haro o la perca americana o black bass. Tanto si tienes afición por la pesca como si únicamente quieres disfrutar de un bonito paseo o hacer un picnic junto al cauce del río, te animamos a que descubras algunos de sus cinco arroyos, porque, ¡vale la pena! 

arroyo_en_campo_real

Vías pecuarias de Campo Real para visitar en primavera

Vayas en el transporte que vayas, Campo Real en primavera tiene mucho para ver. Tanto si vas en bicicleta y te animas a recorrer una de nuestras tres rutas propuestas, como si vas andando, podrás disfrutar de la gran variedad natural que esconde esta porción de la Alcarria madrileña.  ¿Te gustaría disfrutar de sus caminos y perderte en su flora y fauna? Pues aquí te dejamos el nombre de sus tres vías pecuarias: Cordel de Extremadura, Vereda del Estrechillo y Vereda de Valdelospozos. En ellas podrás encontrar, no solo una gran variedad de matorrales, sino también bosques mixtos de frondosas en región biogeográfica mediterránea y quejigares, acebuchales, pinares de pino carrasco, encinares. ¿Te imaginabas que existía esta gran variedad de árboles en los alrededores de este municipio? Pues hacer cualquiera de estas rutas por Campo Real en primavera, ¡no te dejará indiferente!

Campo Real desde las alturas

Campo Real tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Puerto, Las Cuevas, Lebreles, Campo Real, Sirena, La Cruz y El Pino. Desde estos puntos podrás divisar parte del olivar de Campo Real, un bosque en el que, con unos buenos prismáticos, verás desde un zorro o un jabalí despistado hasta una gineta o un gato montés. ¿Se te ocurre una idea mejor que calzarte unas buenas botas de montaña y caminar hasta dar con un buen mirador desde el que apreciar el entorno?

Campo_Real_desde_las_alturas

Olivares de Campo Real en primavera

Como ya hemos hablado en otros posts, la cosecha de las aceitunas de Campo Real se realiza en octubre, pero eso requiere que el resto del año sus olivos necesiten cuidados. , pues pueden llegar a padecer bastante déficit de agua o verse afectados por tormentas de granizo o por alguna plaga. Por lo que llegar a tener olivos centenarios es una herencia y un desafío para los sufridos agricultores que pueblan las tierras de Campo Real y sus alrededores, Si os animáis a visitar estos olivares ¡no os arrepentiréis! 

Olivar_en_Campo_Real

La primavera la sangre altera, tanto la de los humanos como la del resto de especies que pueblan nuestros municipios, por lo que esperamos que te haya gustado este post y ni qué decir tiene que si te quedaste con ganas de leer más sobre el municipio de Campo Real o sus deliciosas aceitunas, ¡no olvides acudir a nuestro blog, aceitulover!

Compartir en: